Propuesta de la Juventud Hacia la Asamblea Nacional Constituyente, JJ Barrera
Introducción
JuventudesConstituyentes
que retiradamente ha sido modificada, omitida y violada por los grupos de poder que desean mantener en la ignorancia y la pobreza al pueblo de Honduras. Este golpe perpetuado a la voluntad popular hizo evidente la necesidad de la refundación del Estado de Honduras, cuya complejidad requiere de cambios a nivel político, social y económico, cambios estructurales e institucionales que permitan establecer un Estado de derecho real, en donde prevalezca la justicia social, la igualdad de oportunidades, la mejor distribución de la riqueza nacional y la democracia participativa.
En este marco se funda el 29 de Junio de 2009 el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, que más tarde pasaría a llamarse de forma definitiva Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), punta de lanza en la lucha contra la dictadura, conformado por Movimientos y organizaciones sociales, obreras, étnicas, LGTBI, estudiantiles, jóvenes, políticas, mujeres, etc… quienes se han mantenido en una protesta permanente en contra de la inconstitucionalidad del Golpe de Estado de 2009, la permanente violación de los Derechos Humanos y la Exigencia a la convocatoria popular hacia una Asamblea Nacional Constituyente democrática, incluyente y participativa de todos y cada de uno de los sectores poblacionales.
Ante los acontecimientos ocurridos en los últimos años, en donde la población ha reclamado por el cambio de sistema, los jóvenes han tomado un rol protagónico en la refundación del Estado, un rol permanente y activo que no solo incluye la participación activa en las diferentes manifestaciones populares contra la dictadura y su espurio sucedáneo, sino también incluye la realización de propuestas tangibles que permitirán trazar el camino hacia la construcción de un nuevo contrato social, y más que eso aún, una nueva sociedad.
En este momento en donde la sociedad hondureña pide a gritos cambios profundos y verdaderos, los y las jóvenes de diferentes organizaciones sociales y políticas, aglutinados y aglutinadas en el Frente Nacional de Juventudes en Resistencia (FNJR), hemos emprendido una lucha en donde no sólo deseamos hacer efectivo nuestros derechos, sino también estamos dispuestos a construir propuestas que permitan el establecimiento de una sociedad más justa e incluyente, una sociedad en donde las y los hondureños tengamos las mismas oportunidades de acceder al sistema y poder formar parte de él.
7
JuventudesConstituyentes
Constituciones que han regido en Honduras
Las Constituciones que han regido en Honduras son las siguientes:
Constitución de 1812 (Constitución de • Cádiz), vigente de 1812- 1814 y de 1820 -1823. Producto de la invasión Napoleónica en España
Bases de Constitución Federal de 1823, vi• gente de 1823 -1824.
Las Bases de Constitución Federal se dividían en 45 artículos, distribuidos en diez partes o secciones sin numeración.
La primera sección, que no llevaba titulación, consagraba la independencia del país, con el nombre de Estados Federados del Centro de América, se refería a la soberanía nacional, la división tripartita de poderes, el afianzamiento de los derechos del hombre y el ciudadano y la adopción de un sistema de gobierno republicano, representativo y federal. Indicaba que la religión sería la Católica Romana, con exclusión del ejercicio público de cualquiera otra, lo cual implícitamente autorizaba el ejercicio privado de otros credos.
La segunda sección se refería al Poder Legislativo, que residiría en una sola cámara, denominada Congreso Federal, elegida sobre base numérica y renovable por mitades cada año, cuya función principal sería aprobar las leyes federales.
La tercera sección regulaba el Senado, compuesto por Senadores elegidos popularmente y renovable por tercios cada año. Al contrario de lo que ocurría en el sistema americano, donde el Congreso estaba formado por dos Cámaras, una de Representantes y otra de Senadores, las Bases diseñaban un sistema unicameral, ya que el Senado no tendría iniciativa en la formación de la ley, sino que se limitaría a darle o negarle la sanción. Le corresponderían además funciones de consejero forzoso del Poder Ejecutivo y algunas potestades contraloras.
La cuarta sección versaba sobre el Poder Ejecutivo, que ejercería un Presidente elegido popularmente cada cuatro años, con posibilidad de ser reelecto para el período inmediato siguiente. El Presidente tendría muy limitados poderes, ya que no podría vetar los proyectos de ley y se limitaría a publicar los sancionados y cuidar de su observancia y del orden público, así como a dirigir la fuerza armada de la Federación. Para entablar negociaciones diplomáticas debería consultar al Senado, que además le propondría ternas para efectuar los nombramientos de funcionarios federales. En falta del Presidente haría sus veces un Vicepresidente, elegido conjuntamente con él, y que además presidiría el Senado, aunque solamente podría votar en caso de empate.
La quinta sección regulaba el Poder Judiciario. El máximo órgano de éste sería una Suprema Corte de Justicia, formada por individuos elegidos popularmente y renovables por tercios cada dos años, que tendría las funciones de tribunal de última instancia en ciertos casos y a la que correspondería conocer de las causas
Marco Histórico
8
JuventudesConstituyentes
La octava sección se refería al Poder Ejecutivo de los Estados, que ejercería un Jefe elegido popularmente. En su falta haría sus veces un Segundo Jefe, también elegido popularmente, que presidiría el Consejo Representativo, aunque sufragaría solamente en caso de empate.
La novena sección regulaba el Poder Judiciario de los Estados federados. En cada uno de éstos habría una Corte Superior de Justicia formada por jueces elegidos popularmente, que sería el tribunal de última instancia y a la cual correspondería hacer efectiva la responsabilidad de los altos funcionarios estatales.
La décima y última sección contenía disposiciones generales y enumeraba una serie de derechos y libertades públicas de la tradición liberal.
contra el Presidente y otros altos funcionarios. Se establecería el jurado, así como tribunales de apelación. Todos los ciudadanos, sin distinción alguna, estarían sometidos al mismo orden de procedimientos y juicios, es decir, se suprimirían los fueros eclesiástico y militar.
La sexta sección se refería al Poder Legislativo de cada uno de los Estados federados. Éstos tendrían un Congreso análogo al federal, compuesto por representantes elegidos popularmente. Al primer Congreso le correspondería formar la Constitución particular del Estado, y a él y los sucesivos la elaboración de las leyes.
La séptima sección versaba sobre el Consejo Representativo, órgano de elección popular que en cada Estado daría la sanción o veto a las leyes aprobadas por el Congreso estatal y tendría otras funciones análogas a las del Senado federal.
9
JuventudesConstituyentes
Período independentista y federal (1821-1838)
La noticia de que Guatemala había proclamado la separación de España el 15 de septiembre de 1821, la Diputación Provincial de Comayagua proclamó la independencia de Honduras de la Monarquía española el 15 de septiembre de 1821. Posteriormente Honduras pasó a formar parte del imperio mexicano de Agustín de Iturbide, hecho que duró hasta la formación de la República Federal de Centroamérica en 1823.
La joven democracia en Honduras
Entre las figuras más relevantes de la historia centroamericana de la época federal figura el primer presidente electo democráticamente en Honduras, el abogado Dionisio de Herrera, en su gobierno que comenzó en 1824 se creó la primera constitución del país.
El general Francisco Morazán, Presidente federal de 1830 a 1834 y de 1835 a 1839, cuya figura encarna el ideal unionista centroamericano, el hondureño José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia suscrita en Guatemala el 15 de septiembre de 1821 y canciller de México en 1823,
Al poco tiempo, las diferencias sociales y económicas entre Honduras y sus vecinos regionales exacerbaron la áspera lucha partidista entre líderes centroamericanos y trajeron consigo el colapso de la Federación en 1838 - 1839. El Gral. Francisco Morazán —un héroe hondureño nacional— condujo los esfuerzos fracasados para mantener la federación. Restaurar la unidad centroamericana fue el objetivo oficialmente indicado como principal en la política exterior hondureña hacia el final de la Primera Guerra Mundial.
Honduras se separó de la Federación centroamericana y se convirtió en Estado soberano e independiente en octubre de 1838.
Democracia entre
1838 - 1900
Sin embargo, de 1840 a 1850 participó en varios intentos por restablecer la unidad centroamericana, que no dieron resultado, tales como la Confederación de Centroamérica (1842-1845), el pacto de Guatemala (1842), la Dieta de Sonsonate (1846), la Dieta de Nacaome (1847) y
10
JuventudesConstituyentes
la Representación Nacional de Centroamérica (1849-1852).
Posteriormente adoptó el título de República de Honduras. No obstante, el ideal unionista nunca se abandonó, y Honduras fue uno de los países centroamericanos que procuraron con mayor interés el restablecimiento de la Unión Centroamericana. En 1840 Comayagua era la capital de Honduras, luego fue trasladada a Tegucigalpa en 1880.
En el siglo XIX se proyectó la línea de ferrocarril desde la costa caribeña a la capital, pero agotó su presupuesto cuando alcanzó la ciudad de San Pedro Sula, por lo que se convirtió así San Pedro en el principal centro industrial y la segunda ciudad más grande. Desde la independencia, casi 300 pequeñas rebeliones internas y guerras civiles se han dado en el país, también algunos cambios del gobierno.
Convulsiones en el Siglo XX
El país tradicionalmente careció tanto de una infraestructura económica como de integración social y política, que su economía basada en la agricultura vino a ser dominada en este siglo por compañías estadounidenses que establecieron enormes plantaciones de plátano a lo largo de la costa del norte. En toda esa época se desarrollaron los cultivos de la tierra, viene la transnacional Standard FruitCompany para desarrollar la siembra del banano, comienza la migración del campo a la ciudad, uno de los mayores males producto de la mala visión en la creación de nuevos focos de producción, mal que todavía se sigue dando en el país.
El capital extranjero, la vida de plantación, y la política conservadora dominaron Honduras desde el tardío siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Durante los años relativamente estables de la Gran Depresión, el general autoritario del Doctor y General don Tiburcio Carias Andino controló Honduras, desde 1932. Sus lazos con dictadores de países vecinos y con compañías de plátano estadounidenses le ayudaron a mantener el poder hasta 1949. Para entonces, los líderes provinciales militares habían comenzado a ganar el control de los dos partidos principales, los Nacionalistas y los Liberales.
El gobierno espurio de Tiburcio Carias Andino se caracterizó por el militarismo, el autoritarismo, la suspensión de las garantías civiles e individuales y la persecución política, encarcelamiento y desaparición en contra de liberales y comunistas
Gobierno de Ramón
Villeda Morales
En el panorama político hondureño, la experiencia democrática del gobierno del Presidente Ramón Villeda Morales, quien gobernó entre los años 1957 y 1963, representa un corto pero importante momento para la democracia. En mayo de 1953 Villeda Morales presenta a la Convención de su Partido dos documentos elaborados por su equipo de trabajo: Los nuevos “Estatutos” y la actualización
11
JuventudesConstituyentes
del “Programa Ideológico” del Partido Liberal de Honduras.
El Partido Liberal obtuvo un triunfo rotundo en las elecciones municipales de 1953. La Convención del Partido Liberal de Honduras proclamó la candidatura de Ramón Villeda Morales para la Presidencia de la República. Villeda Morales obtuvo una nueva victoria en las elecciones presidenciales de octubre de 1954. El Congreso Nacional, que debía conocer el resultado de las elecciones, por el fraude electoral, no se instala. Los diputados partidarios del ex dictador Tiburcio Carias Andino rompieron el quórum constitucional. El vice presidente, Julio Lozano Díaz asumió el poder. Expulsó del país a Ramón Villeda Morales, Oscar A. Flores Midence y a los hermanos Francisco y Juan Milla Bermúdez, entre otros.
El dictador Julio Lozano Díaz fue derrocado por el ejército en octubre de 1956 y se instaló una Junta Militar de Gobierno bajo la jefatura del coronel de aviación Héctor Caraccioli, el General Roque J. Rodríguez y el Ingeniero Roberto Gálvez Barnes, quienes gobiernan hasta 1957. El panorama político cambió: los presos salieron de las cárceles, los desterrados regresaron a Honduras.
Villeda Morales acepta el cargo de Embajador ante el Gobierno de los Estados Unidos de América en Washington y ante el Consejo de la Organización de Estados Americanos. Allí permanece hasta el 26 de agosto de 1957, en virtud de la convocatoria a elecciones de la Junta Militar de Gobierno. Nuevamente gana el Partido Liberal. La Asamblea Nacional Constituyente ratifica la victoria electoral de Villeda Morales en 1954 y lo elige Presidente de Honduras.
El gobierno liberal de Villeda Morales fue de integración y conciliación nacional. El poder Legislativo y el Poder Judicial fueron integrados en forma equitativa, de acuerdo con los resultados de unas elecciones libres y honestas. A pesar del reclamo de los liberales de ejercer cargos públicos que habían sido detentados por la oposición durante los últimos 25 años, el Presidente Villeda Morales incluyó en el Poder Ejecutivo miembros honorables y capaces del partido de oposición. A esta forma de gobierno la llamaba “el imperativo de la integración democrática”.
La obra de gobierno fue amplia: Una Constitución de la República que incorporó la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos; se incluyó por primera vez la garantía de alternabilidad en el ejercicio de la presidencia. La legislación social incluyó:
El Código del Trabajo,•
La Ley de Reforma Agraria•
Ley de Seguridad Social•
Ley de Emisión del Pensamiento•
Ley de Fomento Industrial•
Infraestructura vial, electrificación y cons• trucción de la primera central hidroeléctrica de Río Lindo
La educación y la construcción de centros • escolares.
La protección de la maternidad y la cons• trucción de hospitales y centros de salud.
12
JuventudesConstituyentes
El gobierno de Villeda Morales terminó con un Golpe de Estado el 3 de octubre de 1963, a escasos días de que terminara su mandato, cuando ya se encontraban en el país miembros de la Misión Técnica Electoral que había designado la Organización de Estados Americanos para supervisar las elecciones presidenciales, en las cuales el Candidato Liberal era Modesto Rodas Alvarado, quien era en ese momento Presidente del Congreso Nacional y virtual ganador de las elecciones, por tanto se maneja que el Golpe de estado era dirigido a éste y no al Presidente Villeda Morales, pues Rodas tenía un discurso antinacionalista muy fuerte así como sus pretensiones de replantear la reforma agraria. Villeda Morales nuevamente fue desterrado hacía Costa Rica, donde el día que legalmente terminaba su mandato, el 21 de diciembre de 1963, hizo entrega simbólica del poder en la sede de la Embajada de Venezuela.
El último servicio que Villeda Morales le brindó a su patria fue haber aceptado la representación de la Misión Permanente de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas. La propuesta fue hecha por el Partido Nacional de Honduras, su tradicional adversario político.
Villeda Morales falleció en Nueva York el 8 de octubre de 1971, a la edad de 63 años. Sus restos mortales fueron llevados a Guatemala en un avión de la Fuerza Aérea Estadounidense y de Guatemala a Honduras por la Fuerza Aérea Hondureña.
Gobiernos militares
(1963-1980)
Entre 1963 y 1980 los militares irrumpen en el gobierno formando las juntas militares, eliminando el proceso democrático, y desde 1980 a 2007 se mantuvo el estado democrático.
El 3 de octubre de 1963, los militares conservadores se adelantaron a las elecciones constitucionales y depusieron a Ramón Villeda Morales, que estaba a punto de terminar su período, en un golpe de estado sangriento al mando del Coronel Oswaldo López Arellano. La intención era prevenir que el Dr. Modesto Rodas Alvarado, candidato del Partido Liberal, triunfara, pues era considerado el virtual ganador de las elecciones; en cambio sus oponentes eran un gran número de terratenientes y lacayos de las compañías bananeras de los Estado Unidos que se le oponían. Estos oficiales desterraron a los miembros del Partido Liberal y tomaron el control de la policía
13
JuventudesConstituyentes
nacional. López Arellano gobernó hasta 1971 con un gabinete militar.
López Arellano disolvió el Congreso, prohibió la actividad política, declaró el estado de excepción y justificó su intervención por presunta negligencia del gobierno en el control de las infiltraciones comunistas, amenaza escasamente fundamentada. Además de la jefatura del Estado asumió las carteras de Defensa Nacional y de Seguridad Pública.
En julio de 1969Honduras fue invadida por El Salvador en la Guerra del Fútbol.
En 1971 tras las elecciones realizadas el Abogado Ramón Ernesto Cruz candidato del Partido Nacional, asumió el poder brevemente en 1971, pero se demostró incapaz de manejar el gobierno como el jefe de las Fuerzas Armadas quería y fue depuesto sin mucho incidente en 1972. Honduras disfrutó de su crecimiento económico más rápido durante este período, debido a una mayor demanda internacional de sus productos y la disponibilidad de crédito comercial. El General Oswaldo López Arellano perpetra un nuevo golpe de Estado que le mantiene en el poder hasta 1975. Después de un escándalo relacionado con el pago de un soborno por parte de una empresa estadounidense, López Arellano deja el poder.
El 22 de abril de 1975 es nombrado Jefe de Estado Juan Alberto Melgar Castro por decisión del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, y se destituyó del cargo al general Oswaldo López Arellano, principalmente, porque su gobierno fue señalado de participar en un soborno de parte de la empresa bananera estadounidense UnitedFruitCompany.
Fungió como presidente hasta el 8 de agosto de 1978 cuando fue derrocado por el golpe de estado de una Junta Militar de Gobierno integrada por el triunvirato, los generales Policarpo Paz García, comandante en jefe del ejército, Domingo Álvarez Cruz, comandante de la fuerza aérea, y Amílcar Zelaya Rodríguez, jefe de la fuerza de seguridad pública, es decir de la policía que en ese entonces formaba parte del Ejército de Honduras.
La nueva junta militar gobierna Honduras hasta 1980. Policarpo ejerce como presidente hasta 1982. Le sustituye el Doctor Roberto Suazo Córdova, elegido en las urnas y quien forma el primer gobierno civil hondureño en más de
14
JuventudesConstituyentes
Unidos fue complementada por ambiciosos proyectos de desarrollo social a candidatos a presidente. El Partido Liberal reclamó nuevamente la victoria cuando sus candidatos a presidente colectivamente vencieron al candidato del Partido Nacional, Rafael Leonardo Callejas, que recibió el 42% del voto. José Azcona Hoyo, el candidato que recibió la mayor parte de votos entre los Liberales (27%), asumió la presidencia en enero de 1986 con el famoso e impuesto “PLAN B”.
Suazo había introducido la primera transferencia pacífica del poder entre presidentes civiles en más de 30 años. Cuatro años más tarde, Rafael Callejas ganó la elección presidencial, tomando posesión del cargo en enero de 1990. Callejas se concentró en la economía, reduciendo el déficit y tomando medidas para tratar con una tasa de cambio supervalorada y eliminando barreras estructurales a la inversión. Él comenzó el movimiento para colocar a los militares bajo el control civil y puso el trabajo preliminar para la creación del Ministerio público (la oficina del Ministro de Justicia).
A pesar de las reformas económicas de la Administración Callejas, la insatisfacción pública por el coste de la vida y por la corrupción extendida del gobierno condujo a los votantes en 1993 a elegir por un 56% del voto al candidato del Partido Liberal del Movimiento Liberal Democrático Revolucionario M-LIDER, Carlos Roberto Reina, venciendo al candidato del Partido Nacional, Oswaldo Ramos Soto.
El presidente Reina, encabezando una plataun
siglo. Sin embargo, la enorme influencia del Ejército en la política del país no desaparece.
Restablecimiento del estado democrático en 1980
Después del derrocamiento de Anastasio Somoza en Nicaragua en 1979 y con inestabilidad general en El Salvador, los militares hondureños, por presión de la administración de Jimmy Carter en los EEUU, aceleraron proyectos para devolver el país a la democracia. Una asamblea constituyente fue popularmente decidida en abril de 1980 y las elecciones generales fueron celebradas en noviembre de 1981. Una nueva constitución fue aprobada en 1982 y el gobierno del Partido Liberal del Presidente Roberto Suazo Córdova tomó el poder. Una elección que ganó por la popularidad del Dr. Modesto Rodas Alvarado, que desafortunadamente falleció el 9 de julio de 1979. Cuando los esfuerzos iniciales de retornar el país a una democracia, el Partido Liberal era liderado por Dr. Modesto Rodas Alvarado, a quien se le consideraba que sería el próximo candidato presidencial con Suazo Córdova como vice presidente.
Suazo Córdova, abandonando los fundamentos de la política “Rodista”, se confió en el apoyo estadounidense para ayudarles con una severa recesión económica y con la amenaza planteada por el gobierno Sandinista revolucionario en Nicaragua y una guerra civil brutal en El Salvador. La cooperación cercana sobre cuestiones políticas y militares con los Estados
15
JuventudesConstituyentes
forma que plantea una “Revolución Moral,” persiguió activamente a la corrupción y a los responsables de la violación de los derechos humanos en los años 1980. Él creó un ministerio de Justicia moderno y una policía investigadora. Fue el principio real de institucionalización de la ley en Honduras.
El sello de Reina era su esfuerzo para aumentar el control civil sobre las fuerzas armadas, generando un período de cambio fundamental en las relaciones entre civiles y militares en Honduras. Los logros importantes - incluso la abolición del poder militar y el traspaso de la legislación que transfiere la policía nacional de militares a autoridad civil- han acercado las relaciones civiles y militares a un equilibrio normal en una democracia constitucional. Además, el Presidente Reina en 1996 nombró a su propio Ministro de Defensa, rompiendo el precedente de aceptar al candidato de las Fuerzas Armadas.
Reina restauró en alguna medida la salud fiscal en Honduras. Después de un principio complicado en 1994-95, la administración de Reina aumentó considerablemente las reservas internacionales netas del Banco Central, redujo la inflación al 12,8% anual, restauró un sano crecimiento económico (aproximadamente el 5% en 1997) y redujo los gastos más importantes para conseguir un 1,1% de déficit del sector público no financiero, aunque había crisis hidroeléctrica y su gobierno se caracterizó por apagones organizados desde el gobierno para reducir gastos.
Carlos Roberto Flores Facussé tomó posesión del cargo de Presidente el 27 de enero de 1998, siendo el quinto Presidente hondureño electo democráticamente. Al igual que tres de sus cuatro precursores, incluso su precursor inmediato, Flores es miembro del Partido Liberal. Él fue elegido con un 10% de margen sobre su opositor principal - Nora de Melgar, candidata del Partido Nacional - en elecciones libres, justas y pacíficas el 30 de noviembre de 1997. Estas elecciones, probablemente las menos sucias en la historia hondureña, reflejaron la madurez de las instituciones democráticas de Honduras. Al tomar posesión del cargo el 27 de enero de 1998, Flores inauguró programas de reforma y modernización del Gobierno hondureño y de la economía, con énfasis en la ayuda asistencialista a los pobres de Honduras, manteniendo la salud fiscal del país, pero fue duramente criticado por arreciar las medidas neoliberales en el país, así como también los innumerables casos de corrupción en su gobierno.
En octubre de 1998, el Huracán Mitch devastó Honduras, dejando a su paso a más de 5.000 personas muertas y 1,5 millones de desplazados. Los daños sumaron casi 3 mil millones de dólares. Las ayudas internacionales sirvieron para asistir en la reconstrucción de las infraestructuras del país; mediante el Proceso denominado de “Auditoría Social” conducido por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, (Ombudsman) sobre la base de una sistemática investigación y las pruebas sustentadas, quedó seriamente cuestionada la transparencia del uso de la ayuda interna16
JuventudesConstituyentes
cional por parte del Gobierno durante la catástrofe.
En el siguiente período fue electo Presidente el señor Ricardo Maduro Joest, quien antes de comenzar su mandato se vio envuelto en una serie de acusaciones de inconstitucionalidad por sus pretensiones presidenciales debido a su supuesta nacionalidad panameña, acusaciones que le trajeron grandes complicaciones a su campaña a tal grado que al verse al borde de la nulidad de sus aspiraciones opto por delegar su candidatura uno de sus designados presidenciales, este enredo seria después absuelto por la Corte Suprema de Justicia, quien lo habilitó para poder participar.
Este periodo fue caracterizado por una política económica austera y muy fuerte en lo que a crecimiento macroeconómico se refiere, siempre como su antecesor, fortaleciendo las políticas económicas Neoliberales, medidas que hicieron entrar en conflicto su gobierno con los movimientos sociales y populares; el de mayor impacto fue su ruptura con las Organizaciones Magisteriales, al no querer rendir cuentas sobre los traspasos de pensiones y jubilaciones a los mismos así como discrepancias con el Estatuto del Docente, los maestros estuvieron casi todo su gobierno en las calles exigiendo una solución a sus peticiones.
José Manuel Zelaya Rosales fué electo Presidente de Honduras tras ganar las elecciones del 2005 por el Partido Liberal, frente a su contrincante del Partido Nacional Porfirio Lobo Sosa. Asumió el 27 de enero de 2006, sucediendo a Ricardo Maduro por el período que duraría hasta 2010.
El Gobierno de Zelaya se caracterizó por dar un giro a la política de estado hacia la izquierda y su gestión administrativa fue muy atrevida pero eficaz. Aunque duramente criticada por la oposición y la empresa privada, Zelaya apoyó políticas de intervención del estado en lo social y lo económico, de ahí propuestas como la aplicación de una fórmula para aminorar el costo y consumo de los combustibles, el conocido “Hoy no circula” medida que promovió sin resultado alguno por la intransigencia del congreso nacional para su aprobación, recapitalizó la Empresa Nacional de EnergíaEléctrica y la gestión para comenzar el proyecto PATUCA II, fortaleció la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y la lanzó a la competencia nacional con la telefonía móvil y la apertura de varios servicios para la co17
JuventudesConstituyentes
mercialización que antes estaban prohibidos en la Ley Marco de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, inversión en tecnología para desarrollar nuevas técnicas en la Escuela Nacional de Agricultura, mantuvo e hizo nuevas alianzas para los tratados comerciales internacionales como el ALBA y PETROCARIBE, creación del Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT) y la compra de 30 mil computadoras para tecnificar escuelas públicas del país, cumplió las peticiones de los movimientos sociales sin violentar estatutos o acuerdos salariales, aumentó el salario mínimo en 40%, asimismo planteó la recuperación de la base militar de Palmerola para construir en la misma un aeropuertointernacional de primer nivel, ésta última quedo sin ejecución producto del Golpe de Estado.
El detonante de la crisis institucional en Junio de 2009 en Honduras fue la convocatoria el 28 de Junio de 2009 del Presidente Zelaya a una Consulta Popular No Vinculante en la cual se le preguntaría al pueblo si aceptaba o no que en las elecciones de Noviembre de ese mismo año existiera una “Cuarta Urna” en la cual se preguntaría si era o no necesaria una convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente Democrática, Incluyente y Participativa de todos los sectores poblacionales de la sociedad Hondureña. Zelaya se respaldaba en que la sociedad hondureña necesitaba un nuevo contrato social que fuera más abierto con la participación del pueblo y por medio de esta ANC poder cambiar las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales que han sido excluyentes en la historia hondureña, haciendo hincapié también en el hecho de que hay muchas cosas que el congreso puede modificar desde sus facultades pero que no hace por compromisos adquiridos con los grupos facticos, como por ejemplo, reformas estructurales en materia económica hacia un posible cambio de modelo de desarrollo, y finalmente la derogación de los artículos pétreos, inmodificables para un congreso nacional sino para la Asamblea Nacional Constituyente.
Por lo anterior, el 28 de junio de 2009 fue depuesto en un golpe de Estado tras el cual fue expulsado del país, asumiendo Roberto Micheletti quien fungía como Presidente del Congreso Nacional instalando así una sucesión inconstitucional dando pie a la instalación de un gobierno de facto. Según sus opositores, la destitución de Zelaya se produjo por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de Honduras debido a la supuesta comisión de delitos graves, como traición a la patria y otros; en tanto, sus partidarios afirmaron que fue expulsado ilegalmente por el ejército, el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia.
Estos hechos fueron condenados por casi la
18
JuventudesConstituyentes
totalidad de la comunidad internacional, incluyendo la Organización de los Estados Americanos y las Naciones Unidas, que abogaron por la restitución de Zelaya quien actuó como presidente en el exilio, mientras se encontraba en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 22 de septiembre de 2009 después de haber regresado clandestinamente al país. El 27 de enero de 2010, abandonó el país con rumbo a República Dominicana por medio de salvoconducto firmado por el presidente Porfirio Lobo Sosa.
Constitución del Estado de Honduras de • 1825 Presidente: Dionisio de Herrera
Constitución del Estado de Honduras de • 1831 Presidente: José Santos Díaz del Valle
Constitución del Estado de Honduras de • 1839 Presidente: Juan Francisco de Molina
Constitución de Honduras de 1865•
Constitución de Honduras de 1873 Presi• dente: Celeo Arias
Constitución de Honduras de 1880 Presi• dente: Marco Aurelio Soto
Constitución de Honduras de 1894 Presi• dente: Policarpo Bonilla
Constitución de Honduras de 1904 Presi• dente: Manuel Bonilla
Constitución de la República Federal de • Centroamérica de 1921 Presidente: Rafael López
Constitución de Honduras de 1924 Con• sejo de Ministros
Constitución de Honduras de 1936 Presi• dente: Tiburcio Carias Andino
Constitución de Honduras de 1957 Presi• dente: Ramón Villeda Morales
Constitución de Honduras de 1965 Jefe • de Estado: Oswaldo López Arrellano
Constitución de Honduras de 1982 Jefe • de Estado: Policarpo Paz García
19
JuventudesConstituyentes
¿Que es juventudes
constituyentes?
Juventudes Constituyentes es una propuesta surgida como una estrategia de acercamiento y seguimiento a los acuerdos planteados en el Taller de Posicionamiento Político Nacional de las Juventudes, en octubre 2010, en la cual se vio evidenciado la preocupación de las Juventudes por organizarse de manera departamental, regional, y más aún, en una trinchera de lucha nacional para así poder articular un trabajo en común entre todas las diversas expresiones organizativas que conforman al Frente Nacional de Juventudes en Resistencia FNJR inmersos en la dinámica Refundacional de Honduras.
¿Por qué Juventudes
Constituyentes?
Como Juventudes en Resistencia perseguimos el objetivo de una Asamblea Nacional Constituyente dentro de los marcos hasta ahora establecidos por el Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP, consideramos que a pesar de la diversidad de las organizaciones sociales, políticas como ideológicas, es la dinámica de la construcción de este nuevo contenido constitutivo lo que nos trae a un terreno común. Además, es uno de los mecanismos que las y los jóvenes hemos decidido seguir para proponer y realizar cambios estructurales y de fondo en la búsqueda y construcción de una identidad nacional basada en la inclusión y aceptación tanto de nuestras diferencias como similitudes, para la transformación nacional.
Es en sí, una batalla por el cambio generacional continuo y permanente como contrapuesta a la noción adulto-centrista que nos gobierna.
Los tres objetivos fundamentales del este proyecto son: (1) el fortalecimiento del trabajo y empoderamiento, (2) el posicionamiento de una estructura organizacional, y (3) la generación de una propuesta base de contenido constituyente surgido desde las juventudes en resistencia que habitan las distintas regiones del territorio nacional.
Dado el marco histórico de opresión, exclusión y discriminación tanto político como social que hemos vivido desde hace más de 500 años, la redacción de este nuevo y justo pacto social no es tarea fácil, más cuando las y los que pretendemos redactarla hemos sido el segmento poblacional más vulnerado y olvidado generación tras generación, por la conservadora clase político-empresarial nada visionaria. Estos esfuerzos son evidencia de que las y los jóvenes estamos preparados para derrotar con nuestras ideas las estructuras dominantes que se operan desde el Estado.
Proyecto Juventudes Constituyentes
20
JuventudesConstituyentes
En la politiquería que históricamente ha imperado en el país, siempre se ha pretendido que desde la capital se dicten todas las líneas a seguir por el resto del país sin un verdadero proceso de consulta permanente. Sin embargo, hoy vivimos un proceso de transformación nacional de carácter permanente donde uno de los vicios que nos hemos propuesto romper es la creencia que la “Juventud es el futuro del país” sino el “presente y futuro”. Con la construcción e instalación de la Asamblea Nacional Constituyente originaria con la participación de quienes conforman más del 60% de la población sin distinción de raza, credo, género, preferencia sexual, ideología y costumbres que aportaremos una propuesta más clara de cómo llegaremos a la toma del poder y administración del Estado. Es indispensable que como Juventudes asumamos nuestro papel transformador y fortalezcamos este importante proceso de formación, organización y movilización. A través de esta experiencia y dinámica de trabajo, daremos paso a la creación en cada uno de nosotros y nosotras de ese sujeto político históricamente destinado a dar vida al anhelo Morazanista de sacar a este país de la anarquía y desorden.
21
JuventudesConstituyentes
A raíz de la conformación de la asamblea Nacional Constituyente, la primera discusión debe girar alrededor de la conformación del estado, los diferentes poderes, así como la jurisdicción de cada uno y sus atribuciones
Asamblea Nacional Constituyente: Sera 1. la máxima expresión de participación y representación del pueblo para la conformación, la constitución y todo el compendio de leyes nacionales; será integrada por todos los sectores sociales, políticos, religiosos, étnicos, culturales del país, distribuidos con ciertos parámetros demográficos, de género, edad, etc… en la cantidad que sea determinada previamente… Una vez finalizada la ANC, esta deberá elegir un cuerpo representativo intermedio, la cual será la Asamblea Permanente
Asamblea Permanente: Se encargará de 2. ser el primer poder del estado y estará por encima de los 4 poderes restantes, se encargará de dilucidar conflictos y relaciones entre poderes
Poder Ejecutivo: Ejecuta lo plasmado en 3. la constitución y las leyes, así como también administra los fondos del estado, La titularidad radica en el Presidente Constitucional de la Republica de Honduras y la Institucionalidad en la Presidencia de la Republica
Poder Legislativo: Son grupo de repre4. sentantes populares (Diputados) que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley desde una institucionalidad (Congreso Nacional), la Titularidad radica en el Presidente del Congreso Nacional, su junta directiva y los diputados y la Institucionalidad en el Congreso.
Poder Judicial: Sera encargado de admi5. nistrarjusticia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos, tomando como base la Constitución y las leyes emanadas desde el Congreso, la institucionalidad recae en la Corte Suprema de Justicia y la Titularidad en el Presidente de la Corte y los Magistrados
Poder Electoral: Reglamentar las Leyes 6. Electorales y así desvincular el proceso electoral a ser manipulado por un poder del estado o un grupo político especifico… La institucionalidad se debe al Tribunal Supremo Electoral
Propuesta de Estado
22
JuventudesConstituyentes
de la vida social para poder así asegurar la permanencia en esa nueva relación.
Parte de esta nueva relación será la creación de las siguientes herramientas democráticas:
Plebiscito. Es una forma de votación po1. pular con el propósito de decidir sobre un problema excepcional y que no presupone un acto jurídico. Un gobierno convoca al pueblo a un plebiscito solo para conocer su opinión.
Referéndum. Es un voto popular directo 2. sobre un asunto de interés público. Se utiliza con más regularidad que el plebiscito. Por medio de esta fórmula constitucional, los gobernados participan directamente en la toma de decisiones públicas. Es también una manifestación de la soberanía popular. La forma plural es referendos.
Estas garantizaran el rol participativo que tendrá la ciudadanía a partir de la creación de estas figuras, por medio de las cuales se le consultara opinión o veredicto al pueblo sobre temas políticos y de interés nacional.
Es imperativo poder hacer lograr por medio de leyes que descentralicen la toma de decisión hacia los cargos públicos, la despolitización del empleo gubernamental, y volver los poderes y sus diferentes instancias verdaderas instituciones transparentes donde importe el recurso humano de calidad, eficiencia y entrega antes que el tinte político que termiSe
deberá debatir ampliamente la relación de deberes y derechos así como el individualismo o colectivismo implícito en los mismos y su manera de ejecución así como su cumplimiento.
Desde hace mucho tiempo la constitución y las leyes han sido configuradas desde el matiz ideológico individualista, que pretende no reconocer la responsabilidad del estado para con la sociedad en conjunto, pues se deberá rescatar el hecho que es el estado el responsable de garantizar la creación, ejecución y cumplimiento de los derechos tanto individuales como colectivos, pues de nada ha servido encontrar en la Constitución y sus leyes que la Educación es gratuita y laica, cuando realmente no cumple tal premisa.
Se crearan entonces condiciones que garanticen el fiel cumplimiento de todo y cuanto este estipulado en la constitución, así como garantizar lo siguiente:
Economía Social de Mercado•
Educación obligatoria, gratuita y laica•
Salud Preventiva, gratuita y científica•
Seguridad Tecnológica, prestigiosa y So• cial
Cultura por la Defensa y Protección del • Medio Ambiente y Recursos Naturales
Estas como medidas sociales que cambiaran la relación entre el estado y la ciudadanía para convertir esta sociedad en una sociedad más participativa, con mayor oportunidad y mucho mayor futuro, siendo el estado el principal interlocutor e interventor en todos los aspectos
Derechos civiles
Individuales y Colectivos
23
JuventudesConstituyentes
na siendo objeto de discriminación política por parte del sector en oposición.
Crear leyes que persigan la corrupción y erradiquen la impunidad en todos los niveles, fortaleciendo la institucionalidad existente y creando nuevas formas de lucha contra la corrupción, siempre de la mano de la depuración de las fuerzas del orden público y el poder judicial
Propuesta Económica
Con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente, es necesario crear un sistema económico, capaz de atender las necesidades de la población; sin embargo es importante establecer un conjunto de medidas, leyes, instituciones y de acciones que faciliten la creación de un sistema económico justo e incluyente.
Uno de los propósitos del nuevo contrato social se basa en el establecimiento de un sistema económico justo e incluyente que garantice una adecuada redistribución de la riqueza. Un sistema que permita el desarrollo de una economía social de mercado donde prevalezca la producción agroindustrial diversificada, el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, la adecuada inserción de la mujeres en el mercado laboral y el acceso a los medios de producción, para lograr altos niveles de crecimiento económico, bajos niveles de desempleo e inflación, adecuadas condiciones laborales, acceso generalizado a los servicios públicos, seguridad social y seguridad alimentaria.
Para lograr desarrollar un nuevo modelo económico endógeno e integral en el país es importante establecer un marco legal dentro de la nueva Constitución en donde principios básicos de igualdad y justicia social prevalezcan. Igualmente, es necesario el establecimiento de estrategias, lineamientos y acciones que respondan a los intereses de la población hondureña y no de grupos o sectores en particular.
Las estrategias para implementar el nuevo
24
JuventudesConstituyentes
modelo de desarrollo en Honduras se sustenta en el aumento de la producción agroindustrial y la redistribución equitativa y eficiente de los medios de producción, con el fin de que todos tenga las mismas oportunidades de acceso a las riquezas, la educación y la salud, sin restringir la iniciativa privada nacional e internacional. Igualmente, el modelo asegurará la protección del medio ambiente de manera sustentable asegurando la supervivencia de futuras generaciones. Para lograr las estrategias planteadas se aplicaran políticas macroeconómicas eficiente y eficaces.
Las políticas de fomento a la producción que se aplicaran en el país lograran crear una banca de fomento que proporcione crédito a sectores económicos productivos y deprimidos, como la agroindustria y las pequeñas y medianas empresas, los cuales irán acompañados con programas de capacitación técnica y la reorganización de la cadenas productivas y de comercialización, en donde exista una dimensión vertical de las relaciones entre proveedores y compradores, así como una dimensión horizontal que sienta las relaciones entre las empresas de la misma rama para poder acceder a economías de escala y bienes públicos.
De igual forma el nuevo modelo económico, logrará la dinamización de la economía por medio de la diversificación y la expansión de cultivos, para abastecer al mercado interno y al mercado externo con el propósito de eliminar los desequilibrios de precios y la demanda del mercado internacional de nuestros productos.
La política comercial estará dirigida a la protección de la industria nacional y a la apertura comercial gradual por medio de convenios internacionales y regionales, de manera tal que se puedan abrir nuevos mercados internacionales y que reduzca la dependencia económica con nuestro principal socio comercial.
Por otra parte se establecerá una política dirigida a la no privatización de los servicios básicos y al rescate de las empresas nacionales como HONDUTEL, SANNA, ENEE, etc., con el fin de proporcionar una mayor accesibilidad a estos servicios y proporcionarle al Estado fuertes fuentes de ingresos. Paralelamente se creará una política fiscal dirigida al aumento de los ingresos del Estado y una mejor redistribución del ingreso. Con mayores fuentes de ingreso se establecerán políticas públicas que permitan la reducción sustancial de la pobreza y la desnutrición infantil, reformas que tendrán como ejes centrales la restructuración del sistema salud y educación.
El modelo deberá lograr una estabilidad en los indicadores macroeconómicos, como el empleo, la inflación, el tipo de cambio, el déficit fiscal, la balanza de pago y la estabilidad de precios. Esto permitirá que la inversión privada tanto nacional como internacional deseen invertir en nuestro país generando fuentes de empleo y mayores ingresos.
Los lineamientos del nuevo modelo económico son los instrumentos y políticas que el es25
JuventudesConstituyentes
tado lleva a cabo con el propósito de alcanzar las metas trazadas. En general las políticas de demanda estarán enfocadas a aumentar la demanda agregada en el corto plazo, y por medio de políticas de oferta como la expansión y diversificación de la producción, se tratará de reducir el efecto inflación.
Los lineamientos del modelo permitirán al alcanzar las estrategias planteados anteriormente. A continuación se detallan los instrumentos y las pautas que guiaran las políticas económicas a implementar en la construcción del Estado. Es por medio de estas políticas económicas que el Estado podrá inducir a los agentes económicos a seguir un determinado comportamiento que permita el cumplimiento de las metas del nuevo modelo económico incluyente e igualitario:
Los principales lineamiento iniciará con las políticas de oferta, ya que por medio del aumento de la producción a largo plazo acompañado de políticas microeconómicas, se ajustarán los desequilibrios generados por las políticas de demanda que impactan al corto plazo, generando el crecimiento económico. Las políticas de oferta estarán enfocadas en desarrollar la producción del sector primario de modo que éste se enlace con el sector secundario, generando el crecimiento de sectores como la agroindustria al establecer cadenas productivas. La producción de agroindustrial estará enfocada en el café, los camarones, la madera, la tilapia, la carne de res y de cerdo, las frutas, la floricultura, entre otros, estos rubros permitirán el incremento de las exportaciones y el fortalecimiento del mercado interno con la producción de granos básicos.
Para fomentar la producción agroindustrial se creará un banco de fomento dirigido al sector primario y secundario que contemple asistencia técnica, tecnología y seguridad agrícola. Igualmente, se incentivará al productor a invertir de manera tal que se pueda generar valor agregado a la producción, logrando incrementar los niveles de competitividad y precios a nivel internacional.
Por su parte la política de empleo buscará insertar a la mano de obra en el mercado de trabajo con salarios que permitan cubrir la canasta básica y mejorar las condiciones de vida de las familias hondureñas. En el nuevo contrato social se buscará establecer un clima agradable para fomentar la inversión nacional e internacional, con leyes claramente definidas que permitan la creación de fuentes de empleo dignas y permanentes.
A través de la creación de mercados dinámicos de producción se logrará la inserción de los grupos históricamente marginados como
26
JuventudesConstituyentes
las mujeres, los campesinos, las etnias y los indígenas, además de crear empleos permanentes y reducirá los empleos temporales y estacionales predominantes en el sistema económico actual. Por su parte la producción agrícola e industrial de mayor valor agregado, generara mayores riquezas que junto con una política laboral justa se podrán incrementar los salarios sin en el efecto de la inflación.
La política fiscal será de carácter contractiva, la cual buscará aumentar la captación de ingresos del estado vía impuesto, para que estos recursos sean asignados eficiente y equitativamente a los sectores más vulnerables del país, generando igualdad de oportunidades.
Para ampliar la captación de ingresos se implementará un sistema tributario regresivo que aplique tasas progresivas de modo que busque una recaudación proporcional al ingreso de los individuos. La DEI deberá ejercer eficientemente su papel de regulador estableciendo multas a aquellos ciudadanos que intenten evadir impuestos. Si todos los ciudadanos pagaran impuestos se reduciría el déficit fiscal permitiendo al gobierno desprenderse de préstamos con organismos internacionales.
La distribución de los recursos del estado deberá ser eficiente y equitativa, buscando alcanzar la mayor satisfacción de la población. Se seguirá el enfoque utilitarista de distribución, el cual busca asignar los recursos a aquellos individuos que poseen mayor utilidad marginal de la renta, y por tanto sacarán más provecho de los recursos. Se reducirá el gasto publico priorizando las partidas del presupuesto a los sectores productivos y a la inversión de carácter social, de modo que aumente el empleo, se satisfagan las necesidades humanas básicas y no se genere inflación. Se buscará la depuración de la burocracia estatal revisando puestos o instituciones que están de más y no cumplan con las metas establecidas en el nuevo modelo económico.
La política monetaria buscará mantener niveles bajos de inflación. Se generará la suficiente liquidez respaldada por la producción para establecer un sistema financiero sólido y eficiente que mantenga un equilibrio entre las tasas de interés pasiva y activa con el fin de estimular a los agentes económicos a ahorrar y tener un mayor acceso a capital. De esta manera, se contará con los recursos suficientes para ser destinados a créditos que fomenten la producción y la generación de empleo. Aunque generé un leve incremento en el nivel de precios en el corto plazo, a largo plazo los precios se estabilizaran, para evitar este leve crecimiento se podrá establecer una política de congelamiento de precios en la canasta básica y se evitará la especulación mediante la regulación de los intermediarios.
La política cambiaria buscará la estabilidad cambiaria que fomente las exportaciones y reduzca el déficit de la balanza de pagos en el corto plazo. Sin embargo, esta política provocará un abaratamiento de las importaciones, impacto que será amortiguado con el incremento de la producción nacional en el largo plazo y por medio de barreras arancelarias a los productos importados que podrían desquebrajar a
27
JuventudesConstituyentes
los productores nacionales. Paralelamente se gravaran las importaciones de bienes suntuarios y se realizaran políticas de capacitación técnica para elevar los niveles de competitividad nacional, a fin de insertarse a la economía mundial.
La política comercial se regirá por la reducción de barreras arancelarias con la excepción, como se señaló anteriormente, de los productos que podrían competir con la producción nacional. Se realizarán tratados de libre comercio tomando en cuenta siempre las asimetrías entre los mercados y un análisis de costo beneficios en donde ambos logren ganancias. También apoyará la integración centroamericana y la integración con los países del ALBA, y cualquier otra iniciativa económica que permita el desarrollo y el crecimiento económico del país.
Por último estarán las políticas dirigidas al sector social, y las más importantes de todas ya que se consideran como la meta que persiguen el resto de las demás políticas, que es satisfacer las necesidades básicas de la población hondureña. Con el éxito de las políticas económicas implementadas, el estado podrá lograr aumentar sus ingresos vía impuestos, y por tanto podrá dirigir estos recursos a invertir en educación, salud, vivienda, infraestructura y servicios básicos, sobre todo agua potable, energía eléctrica y transporte.
Otro aspecto importante es la creación de un marco legal que contemple las leyes que estén acordes a la implementación del modelo y que propicien el desarrollo. Así mismo, la justicia debe ser efectiva en el cumplimiento de las normas para asegurar el perfecto funcionamiento del modelo.
Es importante destacar el papel que realizan las instituciones, ya que son estas las ejecutoras de las políticas económicas. Por tanto se diseñará una estructura institucional ágil que dé respuesta a la población y se rija bajo principios éticos que permitan aprovechar en forma eficiente los recursos. Serán las instituciones las encargadas de organizar a la población y de informar a cada sector económico los lineamientos de la estrategia de desarrollo económico y la participación que cada uno tiene en el mismo.
Para lograr con éxito la implementación del nuevo modelo económico de desarrollo se realizarán diferentes acciones que irán encaminadas a impulsar la economía y los sectores históricamente excluidos y olvidados.
28
JuventudesConstituyentes
Los seres humanos son el mayor capital con el que cuenta una nación, es su mayor recurso y por ello debe ser su mayor prioridad. Por esta razón todas las políticas y acciones deben ir encaminadas al mejoramiento de su calidad de vida. Sin embargo para aplicar las políticas o acciones, el Estado debe primeramente obtener recursos a través de una mayor recaudación de impuestos y no a través de endeudamientos externos e internos. El financiamiento de organismos internacionales serán imprescindibles al inicio de implementar el nuevo modelo de desarrollo, pero el país no aceptará prestamos condicionados para no perder el concepto nación. Se espera en que en el largo plazo la región sea capaz de financiar con recursos internos el gasto público. Además, se debe recurrir a la creación y el fortalecimiento de empresas estatales de donde se pueda obtener recursos y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de la población.
Una de las facultades del Estado es ostentar el uso exclusivo de la violencia como una forma de brindar seguridad a los ciudadanos y ciudadanas y poder evitar los peligros que atenten contra el denominado Bien Común por el que fue creado en primera instancia, de esta manera se ha determinado como una norma común a través de la historia la necesidad de parte del Estado de poseer diferentes fuerzas que garanticen la seguridad de la ciudadanía en el caso de la policía y sus diferentes divisiones internas para tratar asuntos específicos, así como el Ejercito que debe proteger la soberanía y el territorio de posibles invasiones exteriores.
La realidad de Honduras en la actualidad presenta una situación distinta y nociva para las mayorías cuando el Estado como ente administrador del Poder ha dejado a un lado su compromiso con la ciudadanía para servir exclusivamente a un pequeño grupo empresarial que domina los destinos políticos, sociales y económicos de la población.
Se entiende el uso de la violencia como la garantía para evitar que la situación de exclusión y explotación pueda ser alterada en lo más mínimo y los aparatos creados para el manejo de esa violencia: Policía y Ejército apuntan sus armas hacia los ciudadanos y ciudadanas y se concentran en planificar estrategias para su control, seguimiento y castigo.
Los niveles de desobediencia a su mandato oficial como aparatos de seguridad llegó a su punto más alto durante el Golpe de Estado del
Propuesta Política de
Seguridad Nacional
29
JuventudesConstituyentes
28 de junio del 2009 contra el presidente hondureño Manuel Zelaya Rosales, rompiendo de manera abrupta el Estado de Derecho y apoyando a un Régimen de Facto que continua en el poder administrativo del Estado.
Este acto ilegal, violento y contrario a la voluntad de la mayoría le ha ganado a estos aparatos la total descalificación por parte de la población que se ha planteado de manera seria la disolución definitiva de las Fuerzas Armadas y la revisión completa de la Policía Nacional.
En el caso de las fuerzas militares su función es la de proteger la soberanía nacional, utilizando gran parte del presupuesto nacional para garantizar sus capacidades y entrenamiento bélico. Supuestamente están subordinadas al Poder Ejecutivo pero cada vez su presencia en los aparatos y ministerios estatales es más evidente. La propuesta de disolución de este aparato es de consenso nacional por su traición a la voluntad de la mayoría, por su gasto innecesario del presupuesto, por su ataque a la población desarmada y por su evidente ambición política que amenaza con llevar de nuevo al país al tiempo de las Dictaduras Militares que en este momento se ha puesto en práctica disfrazada de Democracia.
En el caso de la Policía se entiende que no se puede prescindir de aparatos reguladores de la aplicación de la ley, pero que no de la justicia actual emanada desde la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Publico que ataca a quienes se oponen a la injusticia que actualmente predomina en el país.
Se debe crear una nueva Policía pues no se puede confiar en los elementos que han abusado del poder que la misma sociedad les ha confiado para atacar y sobreponerse ante la voluntad de la ciudadanía.
Así como todo en el Estado debe emanar del Poder Popular, también lo deberán hacer los aparatos de Seguridad para crear una Policía que entienda que está para servir a la mayoría y no para atacarla, en la que este explicito que la violencia en la sociedad solo es un reflejo de la desigualdad y la discriminación. Para combatir la violencia primero se deberá vencer la desigualdad y la exclusión.
Servir al país deberá ser un honor y no una oportunidad para enriquecerse o asumir cuotas de poder en base a las armas. El Estado deberá retomar la exclusividad del uso de la violencia y las empresas de seguridad privada deberán ser reguladas para que no superen el número de elementos de los aparatos estatales.
La lucha contra el crimen en todos sus sentidos se llevará a cabo con profesionalismo y para esto se deberán especializar las fuerzas sin que esto sea nunca una excusa para la intromisión de fuerzas de seguridad y control de carácter privadas o extranjeras que tengan injerencia directa contra la soberanía del país y el bienestar de la ciudadanía.
Las fuerzas de seguridad deberán defender los designios de las mayorías logrados a través de la Democracia Participativa y nunca volve30
JuventudesConstituyentes
rán a apuntar sus armas contra la población desarmada, solo frente a los enemigos de la voluntad popular que pretendan amenazarla como actualmente lo hacen.
Por lo anteriormente expuesto, la transformación a la política de seguridad debe contener los siguientes puntos:
Disolución definitiva de las FFAA:
En el tiempo que transcurra la Asamblea Nacional Constituyente, poco a poco se irán quitando tanto concesiones como presupuesto a las FFAA, para poder maniobrar con libertad hacia estas, ya que la misma ANC puede llegar ser víctima de una revuelta militar, quienes viendo amenazada su institucionalidad podrían intentar oponerse, por ello es preciso debilitar la institución de manera gradual mientras se realiza la ANC.
Los criterios para la disolución definitiva • son muchos y variados:
Han demostrado ser una institución co• rrupta y con una Historia deplorable en la política nacional
Altos índices de corrupción comproba• dos
Nexos con el Narcotráfico, tráfico de per• sonas, tráfico de armas, etc…
Alto porcentaje del presupuesto nacional • para mantener esta institución
No genera ningún beneficio Social a la • Sociedad Hondureña
Transformación Tecnológica y Social de la Policía Nacional:
Se depurara la Policía Nacional, comenzando por sus autoridades, así como aquellos que estén involucrados desde la Policía con el crimen organizado u otros delitos
Realizar una auditoría general en la Policía y • todas sus instancias internas para verificar su estado actual presupuestario así como sus bienes, además de poder cualquier indicio de malversación de fondos públicos u otros negocios prohibidos por la ley y con ello deducir responsabilidades de tipo penal con sus causantes
Convertir a todo oficial o agente de la Po• licía en una persona humana y respetuosa, producto de la continua capacitación en Derechos Humanos y las leyes, y así poder tener una policía capacitada con nivel de conocimientos legales básicos y decencia.
Eficiente la Policía Nacional con equipo • tecnológico debido preparándose para ser una verdadera institución de investigación
Hacer de la Policía Nacional una institución • de Prestigio y Respeto
Redireccionamiento de Fondos
Públicos:
Con el presupuesto rescatado de la disolución del Ejercito, se deberá redireccionar estos fon31
JuventudesConstituyentes
dos fortalecer la Policía Nacional, Educación Gratuita y la Política de Salud Preventiva
En ausencia definitiva del Ejército deberá fortalecerse la Policía Nacional, pues deberá tener mayores conocimientos en Tecnología para poder hacer frente a la lucha con el Narcotráfico.
Propuesta de Salud
La Salud es un derecho universal y debe ser una garantía absoluta para todos los ciudadanos y ciudadanas. Es el Estado el responsable de asegurarlo como una obligación primordial y la responsabilidad no debe recaer en el sector privado ya que el mismo no garantiza la atención igual entre toda la población y limita el acceso.
La cobertura de salud en Honduras históricamente ha sido precaria e incluso en varias regiones sencillamente inexistente. Los centros de atención más grandes se concentran en pocas ciudades lo que produce una congestión que imposibilita una atención humana y digna, además que obliga a los ciudadanos y ciudadanas a tener que movilizarse largas distancias para recibir cuidados de baja calidad.
La cobertura de salud debe contar con más hospitales generales, así como clínicas y centros de atención con todas las posibilidades para la atención de los y las pacientes, el presupuesto general debe tener siempre en su prioridad impulsar la mejora de los centro existentes pero principalmente la construcción permanente de infraestructura medica en todo el país para desarrollar una red de cobertura eficiente.
Las comunidades deberán ser los garantes del correcto funcionamiento de los centros de atención, así como de la calidad de atención y del desarrollo de campañas de información y educación en el marco de una estrategia nacional de medicina preventiva.
32
JuventudesConstituyentes
Se debe entender la salud de los ciudadanos y ciudadanos no solo como la atención a casos de emergencia médica o de aplicación de paliativos que no resuelven los problemas reales.
La medicina preventiva deberá de concentrar principalmente los esfuerzos del Estado, iniciando los cuidados desde la maternidad garantizando los más adecuados cuidados prenatales que incluyan los chequeos necesarios de las madres así como su correcta alimentación y cuidado.
El sistema de vacunación debe garantizarse en todo el país así como se debe poner en marcha un sistema general de nutrición que permita que la población tenga mayores posibilidades de alcanzar una buena condición de salud. El programa de nutrición no solo será competencia de la estructura reguladora de la salud si no que se deberá crear una comisión estratégica de trabajo que pueda por una parte garantizar una dieta balanceada y que al mismo tiempo pueda impulsar los sectores productivos para satisfacer la demanda de alimentos en todo el país.
La salud es una condición integral, probablemente las más contundente para demostrar la inequidad entre la población y la marginación de un sector o varios. Las posibilidades del ser humano están directamente relacionadas con su condición física, mental y espiritual. La única manera de garantizar una condición de salud equitativa entre los y las pobladores es con la eliminación de las condiciones de exclusión que existen en la sociedad.
El avance de la medicina como ciencia debe ser constante por lo que los centros de estudios deben estar permanentemente actualizados y el nivel de los estudiantes se deberá exigir siempre sea el más alto. La investigación debe ser constante y el Estado deberá tener su propia empresa farmacéutica y de fabricación de insumos que le garantice siempre el acceso a estos. Las investigaciones deberán estar enfocadas en las prácticas, herramientas y uso de medicamentos.
Se deberá tener también el manejo de centros de atención a casos especiales y de cuidados especializados por parte del Estado. Centros de atención y rehabilitación deberán estar bajo el control estatal y serán parte de la red nacional de cobertura de salud.
La obligación de pagar impuestos no podrá ser suplantada por la empresa privada con la creación de centros de rehabilitación, si no que de desear impulsar estos proyectos los deberán hacer desde la coordinación estatal y como partes colaboradoras.
Se deberá entender a la educación sexual y los derechos sexuales como parte de la vida y del desarrollo del ser humano. Es por esto que todo ciudadano y ciudadana deberá tener acceso a educación sexual para evitar las imposiciones del pensamiento mítico y conservador que consideran al cuerpo como un tema para no ser abordado. La educación sexual deberá hablar del cuerpo, del sexo, de las prácticas sexuales, de la diversidad, de métodos anticonceptivos y de las enfermedades de transmisión sexual.
33
JuventudesConstituyentes
El Estado deberá garantizarles a todos los ciudadanos y ciudadanas las mejores condiciones desde su vida en el embarazo, la niñez, juventud, adultez y ancianidad. No habrá exclusión para los más pequeños ni para los mayores, la población económicamente activa deberá producir suficiente excedente para que estos sectores a través de la administración del Estado tengan todo lo que necesitan y vivan una vida digna.
Aunque el Estado debe proveer todo lo necesario para garantizar las mejores condiciones, la situación de salud de las personas sigue siendo una decisión personal y esto debe ser respetado. Las preferencias y estilos de vida son parte de la personalidad de cada ciudadano o ciudadana y se deberán respetar esas decisiones siempre y cuando estas no afectan a otras personas de manera directa y material. Se debe entender que sobre el cuerpo de una persona solamente la persona misma puede decidir y esto debe ser impulsado por el Estado en todos los casos.
Propuesta Educativa
La educación es el pilar fundamental de toda sociedad, pues es esta, la que proporciona riqueza, consciencia y valor a la sociedad en su conjunto, por ello es necesario redefinir las prioridades en materia educativa para las presentes y futuras generaciones Hondureñas.
Por tanto es necesario que la educación como motor de la Hondureñidad sea laica, gratuita y de carácter obligatorio, así como también es necesario garantizar la seguridad y el cumplimiento irrestricto a la educación pública, pues solo de esta manera podremos garantizar un brillante porvenir para nosotros y nuestros hijos.
Debemos incluir en este nuevo esquema educativo un fuerte componente de educación técnica, científica, cultural y deportivo, así como la implementación de la educación sexual y reproductiva en secundaria, y poder así educar y concientizar a la población joven sobre la sexualidad y la reproducción, además de incentivar el conocimiento técnico, tecnológico y científico, deportivo, artístico y cultural tan necesario para el desarrollo integral de los ciudadanos, que con estos conocimientos enriquecerán la sociedad.
Educación sexual y
reproductiva:
Para educar y concientizar a la población joven sobre la sexualidad y la reproducción, tan necesarias para educar acerca del genero, la sexualidad, la diversidad sexual, conocer de los beneficios de una vida sexual responsa34
JuventudesConstituyentes
ble, conocer las diferentes enfermedades de transmisión sexual y los métodos para protegerse de las mismas y con ellos de manera indirecta controlar de alguna manera la tasa de natalidad que crece más cada año, así como dar herramientas al ciudadano para una vida sexualmente responsable dentro de la sociedad
Educación deportiva
integral:
Promover los deportes desde la Escuela Primaria para el desarrollo físico, el trabajo colectivo, el arte y la recreación sana desde la niñez dándole continuidad en la adolescencia, pudiendo de esta manera apoyar el desarrollo del niño en base a aptitudes, fortaleciendo sus capacidades de trabajo individual y de equipo, creando consciencia de la necesidad de buena salud y condición física, absorbiendo cultura, arte y diversión en su vida, procurando promover diferentes deportes, artes y disciplinas tanto colectivas como individuales.
Educación Técnica
Informal:
Apoyar a todo aquel sector de jóvenes que no pueden accesar a una educación formal, por medio de programas de educación Técnica Informal, para dar así conocimiento especializado en diferentes áreas de trabajo cotizado en el mercado laboral, incentivando el empleo en áreas de especialización con fuerte demanda, así como la micro, pequeña y mediana producción
EducaciónTecnológica y
Científica:
Promover en el Bachillerato el estudio más minucioso y especializado científica y tecnológicamente, para atraer desde temprano en el joven la investigación y el acercamiento a la era de las comunicaciones y la tecnología, y por este medio comenzar a producir focos de investigación y ciencia incrementando así, las capacidades de todo el estudiantado ante los desafíos de la era de las telecomunicaciones en que vivimos.
Es necesario además poder reestructurar toda la plataforma magisterial que dirige la educación, desde el plano institucional, despolitizando la educación pública, hasta el centro educativo y el aula de clases, evaluando al maestro en su disciplina, método de enseñanza, moral y compromiso para con sus alumnos, volviendo así mas competitivo el sistema educativo y al magisterio.
Para poder apoyar al estado y garantizar el éxito, la gestión y la buena voluntad, será necesario revisar el estatuto del docente para poder mejorar algunos puntos como la evaluación y poder quitar algunos privilegios no necesarios como la exoneración del pago de impuestos por parte del magisterio y ser consecuentes con la política fiscal a llevar a cabo.
Sera necesaria también una apuesta de infraestructuración nacional para poder llevar la educación formal a todo el país, construyendo escuelas y centros educativos en la zona rural, así como la mejora de las instalaciones actuales.
El documento “Juventudes Constituyentes” es un esfuerzo
del Frente Nacional de Juventudes en Resistencia (FNJR)
que recopila las opiniones y aportes de jóvenes hondureños
y hondureñas de distintas regiones del país vinculados en la
Resistencia Popular con la meta de la creación de una nueva
Constitución de la República que rompa las relaciones de dominación
y discriminación y que promueva una mayor participación
política de las mayorías empobrecidas del país.
El esfuerzo de organización de la juventudes en resistencia
de Honduras es la garantía de una nueva forma de entender
la democracia en el país, en la que se prioriza por los espacios
participativos en donde la política se crea desde la bases que
con permanente formación política ideológica aumentan el
nivel critico de toda la población y la vinculan directamente
en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas, culturales
e incluso personales.
Este aporte es apenas el inicio de un proceso de discusión y
construcción de Poder Popular desde las juventudes organizadas
para toda la población hondureña.
Con este insumo se seguirán desarrollando los espacios para
el desarrollo de una nueva generación en Honduras que se
atrevió a pensarse distinta desde el Golpe de Estado del 28 de
Junio del 2009 y que se mantiene firme a pesar de las amenazas
del régimen continuador de violencia al servicio de la
oligarquía nacional que tiene secuestrado al Estado. Nuestro
compromiso es vencer para que la injusticia y desigualdad
no vuelvan a tener cabida en Honduras ni en cualquier otra
parte del planeta.
Para más información sobre las actividades o las formas para
sumarse al Frente Nacional de Juventudes en Resistencia
0 comentarios :
Publicar un comentario