La teoría de las expectativas.

jueves, 8 de diciembre de 2011

La teoría de las expectativas.




Información general

En muchas ocasiones se ha argumentado que la comunicación desempeña un papel integral en el cambio o confirmación de las decisiones individuales en las acciones. La calidad de toma de decisiones adecuadas e inadecuadas en gran medida, están influidas por los deseos individuales.

Las conductas que se vuelven pragmáticas se asumen como respuesta para alcanzar un fin.
De hecho, la persona puede, en situaciones esencialmente iguales, prefiera llevar a cabo un comportamientos diferentes. En la determinación de las acciones específicas que serán o no serán tomadas por una persona bajo cualquier conjunto particular de circunstancias. Algunas hechos son producto del aprendizaje, creencias, valores y expectativas adquiridas en el trascurso de la vida. Los medios elegidos para realizar las decisiones para un propósito, meta serán determinado en ocasiones por la realidad objetiva, subjetiva y las leyes físicas que lo describen.

La teoría de las expectativas es el más usado para predecir cosas tales como la satisfacción en el trabajo, una de las opciones profesionales, la probabilidad de permanecer en un puesto de trabajo y el esfuerzo que se podría gastar en el trabajo propuesto por Behling y Starke (1973).

En la teoría de las expectativas de Vroom (1964) se aplica un modelo de valor esperado para un entorno de la organización. Al igual que en la teoría de campo de Lewin, Vroom utilizado valencias (definida aquí como orientaciones afectivas hacia los resultados en particular).

En la teoría de Fishbein (1967) propone que las acción razonada o intenciones de comportamiento es otro ampliamente aceptado y bien desarrollado la teoría de expectativas. Para Fishbein, el comportamiento es el resultado de intenciones. Intenciones, a su vez, son funciones de las actitudes de uno con el comportamiento en cuestión y las normas subjetivas de uno.

Actitudes resultantes de las creencias (expectativas) que una conducta conducirá a un resultado en particular (su probabilidad subjetiva) y la propia evaluación de ese resultado (su utilidad subjetiva). Las normas subjetivas son una combinación de creencias de una persona de cómo se sienten otras personas significativas acerca de la idoneidad de la normativa de comportamiento esperado y la decisión del individuo en cuanto al valor de esas normas.

0 comentarios :

Publicar un comentario