PERFIL DE PROYECTOS, Humuya con convivencia ciudadana fortalece la cultura de paz

miércoles, 27 de julio de 2016

PERFIL DE PROYECTOS, Humuya con convivencia ciudadana fortalece la cultura de paz




Mancomunidad MANSUCOPA, Municipio de Humuya
 Comunidad de Humuya Centro.  



El Comité de Revitalización Comunitaria de Humuya Centro, y FOPRIDEH que es una organización no gubernamental de desarrollo, legalmente constituida desde 1983 bajo una modalidad federativa y de red, desarrolla acompañamientos sociales que  se han dirigido a través de los años a temas de fortalecimiento democrático, gobernabilidad, participación ciudadana, incidencia en políticas públicas, justicia, anticorrupción y fortalecimiento de sociedad civil. La visión estratégica contempla la priorización de iniciativas orientadas a mejorar la gestión municipal, pues en FOPRIDEH le apuesta a crear entornos habilitantes para la sociedad civil como un medio para fomentar la participación ciudadana y retomar ese principio fundamental de la democracia para propiciar el desarrollo desde una gestión pública responsiva y participativa, siendo precisamente el ámbito local uno de los principales focos de acompañamiento, considerando que en los últimos años la percepción de la ciudadana de la democracia ha desmejorado sustancialmente y estudios como el Barómetro de las Américas, indican que es en el ámbito municipal donde se puede fortalecer la democracia. Como una oportunidad para revisar los enormes desafíos estructurales, a través de la  participación ciudadana y la acción comunitaria han probado tener la capacidad de incidir en el cambio y mejora de las sociedades. Sociedades en donde predomina la falta de acceso a oportunidades de trabajo, la educación y a las condiciones básicas para vivir dignamente; producen una serie de tensiones en sus habitantes que traen como consecuencia condiciones de violencia.

Bajo esta misma perspectiva se ha generado el  Plan de Acción Comunitario de Humuya Centro, como resultado de un proceso que ha venido impulsando el Proyecto “Mejorando la gestión municipal para la seguridad ciudadana y la prevención de violencia con la participación ciudadana”  mediante el financiamiento del Programa Impactos: “Impulsando Participación Ciudadana, Transparencia y Oportunidades Sociales” ejecutado con el auspicio del USAID en asocio con Counterpart International. En  la Mancomunidad Mamlesip y  constituida por 6 municipios (Yarula, Santa Elena, Cabañas, Santa Ana, Opatoro y Márcala)

De Este Plan de Acción, se ha priorizado a través de la Participación comunitaria a través del CRC del Humuya  la presente propuesta de proyecto, que busca aproximar acciones para el cumplimiento de este plan de acción, que es producto del diagnóstico comunitario de la situación de violencia sociales, sistematizado en noviembre de 2015, que sirve como la línea de base cualitativa y cuantitativa. Con relación a los factores y los Elementos que pueden detonar en una irrupción de la situación de la violencia social.

En la comunidad de Humuya Centro, y en especial en la zona geográfica y socioeconómica donde se sitúa en una zona de bajos índices de violencia, de acuerdo a los índices nacionales. Esta comunidad está muy por debajo de la violencia de homicidios, crimen organizado (Pandilla, Maras, Narco Menudeo) los factores siguen siendo los derivados de la falta de presencia de la institucionalidad del Estado de Honduras a través de sus Instituciones. Que perpetúan la cultura del olvido y exclusión de las oportunidades de desarrollo y promoción de espacios para la construcción de modelos de convivencia social, eliminando los factores estructurales como patriarcado, la construcción de patronos culturales para la exclusión social de jóvenes y mujeres de los espacios de participación ciudadana como de los espacios de empleo y emprendimientos. Generando con esta la profundización de las brechas económicas y sociales. Que colocan en una desigualdad frente a los retos de equiparar el acceso a la emancipación social, económica y política. Es así como se plantea contribuir con la presente propuesta de proyecto social comunitario, generar un aporte significativo a la construcción de mejores condiciones para la prevención de la violencias  sociales y de género.

Justificación

Como parte del proceso de investigación y de análisis de las situaciones del municipio de Humuya Cetro, en el Departamento de La Paz, se pueden analizar   los siguientes datos, productos de las jornadas de consulta con actores claves sociales y con las instituciones del Estado con presencia significativa en los temas de Educación, Salud y Seguridad. Esto con relación al Diagnostico Comunitario de la Situación de la Violencias Sociales en el municipio. Y Que nos permiten  analizar  los datos de la Situaciones actuales. Que sin lugar a dudas no podemos dejar de iniciar con reconocer que la presencia del Estado y de sus instituciones es muy débil y casi precaria. Con una atención menos que  básica y sin perspectiva de atender en prospectiva las demandas que la población requiere para  alcanzar su desarrollo pleno, desde la dimensión de derechos humanos y de los indicadores de desarrollo; Es decir alcanzar niveles superiores de 14 años de escolaridad, superar la atención médica hacia la  prevención y de 2 niveles como mínimo.  Reducir a través de una apuesta de fuerte inversiones social, el  59% de la Población con las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Así mismo promover una  actividad económica, más dinámica y más competitiva. Considerando que el municipio actualmente desarrolla siembras de temporada, concentrada en materia prima y comercio de consumo.

Estas situaciones reflejan la violencia estructural del Estado de Honduras, frente a sus obligaciones frente a sus ciudadanos en asegurar el goce de sus derechos humanos, que desde el proceso de investigación en la comunidad de Humuya, observamos  que no son su prioridad.-Considerando que no encontramos en el municipio en su estructura organizativa  presupuestaria y parte del gobierno municipal planificación estratégica. Las acciones que busquen rebasar los siguientes criterios para reducir  los índices actuales de desatención, olvido y marginalidad  que   solo perpetúan la violencia Estatal. que se refleja el abandono y olvido en las políticas públicas municipales y nacionales. Que estas  apunten sistemáticamente y centradas  a rebasar los actuales indicadores. Con un 14% de analfabetismo,  con un sistema de educación primaria que tiene como cobertura un buen porcentaje de 97% de la población en edad escolar, pero que se contrata con un  promedio de años de educación de 5.1, con el  59% de la población NBI. En los planes de desarrollo y en las metas planteadas por las instituciones no apuntan a reducir  los  índices actuales que describen la situación socioeconómica, o en su defecto inversión social que contrarresten  de forma más pertinente, los retos y desafíos que la comunidad de Humuya enfrenta, para alcanzar su pleno desarrollo humano.

Un factor determinante  que no podemos desestimar en el análisis. Es  su actividad económica  que se identifica como la más fuerte; que  sigue siendo  la agricultura. Dentro de los indicadores económicos representa el  82%; Que podemos observar  que los programas de agro industria y de generación de empleo en la diversificación de la producción y del consumo basado en las necesidades básicas.

Considerando la violencia como un fenómeno social, que se centra en analizar la situación multi-causal y estructural que generan los factores determinantes ya identificados, para que se eleven los altos índices de la violencia. Considerando que el Municipio de Santa Ana, está en el grupo de municipios con bajo índices de violencia (Homicidios, Sicarito, Extorsión) y se estructura en la parte de violencias culturales, sociales y de género.

Como parte de este proceso la presente propuesta de proyecto pretende  centrar sus aporte significativo a atacar los factores de riesgo, desde la gradualidad y demostrar que es posible generar nuevas estrategias para perpetuar una cultura de convivencia y de oportunidades, para jóvenes y mujeres, en los ámbitos de la inclusión de la educación, formación y acceso a las oportunidades de generación emprendimientos.

Los factores que justifican la presente propuesta, no pretende resolver inmediatamente, pero si aportar y motivar a sostener acciones en estas líneas que fortalezcan la convivencia y la reducción de los factores de riesgo.


1.-Factores de riesgo

Ø La desintegración Familiar, la deficiente en educación sexual y la falta de promoción de métodos anticonceptivos aumentan los porcentajes de embarazos no deseados como los embarazos a temprana edad en la comunidad de Humuya.

Ø Falta de autoridad y toma de decisiones por parte de las diferentes organizaciones locales como gubernamental, y sumado la ausencia de programas de entretenimiento,  aumentan el número de personas que ingieren alcohol y hacen uso de estupefacientes (Marihuana, alcohol), incrementando la violencia hacia su personas y la comunidad. .


La presente propuesta busca poder generar desde la participación de la ciudadanía organizada y no organizada, como un factor determinante en este proceso la dinamización del Comité de Revitalización Comunitaria de Humuya Centro. Como una experiencia que puede articular y coordinar con las diferentes instancias a través de la definición de acciones estratégicas, productos de la gestión de información científica y técnica de analizar los problemas y plantear soluciones más efectivas.

Antecedentes  para el análisis del problema
Para el análisis de los antecedentes se utilizó la herramienta de marco lógico es una herramienta de análisis de los involucrados/as, análisis de proyecto, análisis de objetivos, análisis de alternativas y compuestas de una manera lineal en una matriz lógica.

Los factores de riesgo que se han analizado y dan como una ruta de los elementos y sobre las criterios que se deben tomar en cuenta para contribuir en el proceso de reducir los factores de riesgo, especialmente los que se pueden abordar desde los acompañamiento con las organizaciones comunitarias como los CRC, y la multiplicidad de actores de una comunidad como Humuya Centro.

Dentro de los problemas centrales que se abordaron en los diferentes grupos focales y los procesos de entrevistas con actores claves. Se identificó como  Problema central: los embarazos no deseados en adolescente, y La violencia por el uso de drogas (Alcohol, Marihuana.



Este proceso nos conduce a poder identificar las Causas directas o sustanciales, que determinan el problema central, entre ellos se identificaron:
Ø    Poca participación Ciudadana
Ø    Pérdida de identidad
Ø    Recursos económicos limitados
Ø    Diagnósticos y programas sin seguimiento.
Ø    Pérdida de valores

Así mismo se analizaron las causas o raíz  estructurales, (Efectos).
Ø  Desintegración familiar      
Ø  Falta de empleo
Ø  Aspectos sociales distorsionados (Medios Audiovisuales, sin mediación)
Ø  Poca inversión gubernamental
Ø  Deficiencia en los Sistemas de Salud

Factores de riesgo: Individual
Por qué: factores biológicos, genéticos.
·         La exposición de los niños a la violencia en edad temprana, intensifica su aceptación cuando se llega a existir  como víctima o victimario, cediendo a comportamientos inapropiados y que han sido descritos por el Comité de revitalización Comunitaria, en la actualidad en la comunidad de Humuya Centro,  existen problemas con el uso de alcohol y marihuana situación que repercute en quien hace el uso de las sustancias y la comunidad.

Factores de riesgo: Social
Por qué: Normas culturales, hábitos y costumbres, actitudes, políticas sanitarias, educativas,  económicas y sociales en general, (inequidad socioeconómica).
La falta de educación sexual en la población, las escasas fuentes de empleo, el poco fortalecimiento de la convivencia comunitaria, el desinterés gubernamental y civil, han sido detonantes en el crecimiento del índice de embarazos no deseados en jóvenes que aún no han cursado su vida educativa, siendo un problema que está ligado a la desintegración familiar  y que es  tomado  como uno de los principales problemas que el CRC de Humuya identifica.
.
Efectos directos o sustanciales, (Impacto).  
La falta de  prevención en los diferentes temas de violencia identificados, generan inseguridad y preocupación en los habitantes de la comunidad de Humuya.







Como parte del análisis los retos que se plantean son las acciones que se aproximen a contribuir con las siguientes acciones:

1.       Procesos de sensibilización y formación social a las y los ciudadanos jóvenes, mujeres, adultos. Líderes comunitarios y tomadores de decisión  en temas de prevención de violencias sociales, de género. Para abordar la problemática con personas capacitadas y sensibilizadas sobre el fenómeno de las violencias.

2.       Desarrollar procesos de integración de los grupos de la comunidad en sus diferentes expresiones, juveniles, mujeres, emprendedores, estudiantes alrededor de consenso de políticas públicas locales y desarrollo de espacios de recuperación de la convivencia social con principios de rescatar valores ancestrales y valores democráticos. Así como la inclusión en la toma de decisiones comunitarias, en el ejercicio de una ciudadanía plena y efectiva.

Como resultado de estas acciones desde la inclusión la formación y abordaje más estratégico la presente propuesta de proyecto busca  encontrar en impactar con los siguientes efectos: Un Municipio y sus comunidades que avanzan a un desarrollo de cultura de convivencia social y la reducción de los  factores de riesgo, desde un abordaje estratégico, sostenido, con la participación de las y los ciudadanos, autoridades municipales y actores externos que acompañan al desarrollo del municipio.

a)       Mejorar el Acceso a las educaciones formales y no formales de calidad en temas de violencia social y de género permanentes y en evolución, monitoreadas y auditadas por la comunidad a través de sus estructuras organizativas locales.

b)       Inclusión de la población a los programas educativos  que permiten el desarrollo económico de las y los jóvenes.

c)       Creación y desarrollo de programas comunitarios que dependan de las estructuras públicas con las coordinaciones para la dirección de los programas.
   
Impacto que se busca con las acciones anteriores y el desarrollo de esta propuesta como una experiencia piloto que puede aproximar a los siguientes:
Ø  Disminuir los factores y  actos de violencia sociales y de género en la comunidad de Humuya Centro, Humuya.
Ø  Mejorar las relaciones y procesos de toma de decisiones más inclusivas y participativas en  el municipio, desde lo local a lo municipal.
Ø  Implementar estrategias que puedan reducir la violencia en las comunidades de Humuya Centro, Humuya.
Ø  Promover el empleo, implementar programas de educación con más frecuencia.


Actores Principales y de Coordinación
Todas las fuerzas vivas de la comunidad en sus Instituciones o personas:
Ø Patronato
Ø Autoridades municipales
Ø junta de agua
Ø  Grupo de jóvenes
Ø  Sociedad de Padres de Familia
      
Autoridades locales:
Ø Juzgado de paz
Ø La policía
Ø Corporación Municipal
Ø Patronatos

Organización que se opongan a la realización:
No presenta oposición en que se promueva la prevención de los tipos de violencia que ellos padecen, mas sin embargo no se involucran en las soluciones a estos.

Situación actual: En la comunidad de Humuya Centro, como representación del municipio de Humuya, se viven diferentes problemáticas, como ser; los embarazos a temprana edad,  Violencia intrafamiliar ligada al uso de psicotrópicos y a la falta de regulación de la venta de alcohol.

Apoyo: Es una comunidad pasiva con 75% de personas inactivas 25%, activas, Mostrando la poca actividad comunitaria en relación a los problemas que la comunidad padece.
   
Recurso: Asesoría jurídica, capacitación, talento humano, logística y financiamiento; recurso de posibles aportes como ser alcaldía y los CRC.       

Apoyo Externo de la Comunidad
Recurso: Capacitación, talento humano, logística y financiamiento; (recurso de posibles aportes como ser alcaldía, Foprideh etc.)     






DESCRIPCIÓN DE PROYECTO
1.1     Nombre del proyecto:Humuya con convivencia ciudadana  fortalece la cultura de paz”
1.2 Comunidad que presenta el Proyecto: Comunidad de Humuya Centro, Municipio de Humuya, Departamento de Comayagua.

Nombre de la Comunidad:

Comunidad de Humuya Centro, Municipio de Humuya, Departamento de La Paz.
Persona de contacto (Comunidad):


Nombre de la persona que elaboró el perfil:


Teléfono:


Dirección electrónica:


Nombre de la OSC Socia:

Comité de Revitalización Comunitaria de  Humuya. 
Nombre de la persona de contacto de la OSC Socia:
CINDY MELISA POSAS MEZA
Teléfono:


Dirección electrónica:









Monto solicitado
US$

Contraparte US$


Otras Donaciones
US$
Total estimado US$

  US$ 20,000.00
US$ 10,000.00

US$ 30,000.00
(Marque con una X el área o las áreas en que interviene el proyecto)                                                             

Inclusión y Movilización de Jóvenes en la comunidad

X
Empleabilidad y generación de ingresos

X
Rescate de espacios comunitarios

X
Educacion

X
Salud mental – prevención de consumo de drogas y alcohol
x
Otros ( Especificar)










El Comité de Revitalización Comunitaria de Humuya Centro,  y FOPRIDEH, en el marco del proceso de acompañamiento en los procesos de fortalecer las acciones y respuestas comunitarias a los diferentes problemas sociales, en especial a los altos índices de violencia sociales, como la violencia intrafamiliar, la violencia doméstica y los conflictividad social en la comunidad, producto de los diferentes factores de riesgos, investigados en un proceso de diagnóstico comunitario, la gestión de herramientas de para abordar de manera estratégica, desde una visión integral el fenómeno de las violencias sociales. CRC y FORPRIDEH han determinado abordar y desarrollar acciones que promuevan y fortalezcan la cultura de paz y convivencia ciudadana. Que la comunidad aun sostiene, pero que puede ser impactada por los factores externos y regionales, la conflictividad social en general del país, coloca en un estado de vulnerabilidad y de estado de emergencia a desarrollar acciones preventivas y de mitigación para permear a la comunidad de ser interrumpida e impactada por la criminalidad y la presencia de crimen organizado en la comunidad.
Bajo esta misma perspectiva se ha generado un Plan de Acción Comunitario de Prevención de Violencia Sociales de Humuya Centro, como resultado de un proceso que ha venido impulsando el Proyecto “Mejorando la gestión municipal para la seguridad ciudadana y la prevención de violencia con la participación ciudadana”  mediante el financiamiento del Programa Impactos: “Impulsando Participación Ciudadana, Transparencia y Oportunidades Sociales” ejecutado con el auspicio del USAID en asocio con Counterpart International. En  la Mancomunidad Mamlesip y  constituida por 6 municipios (Yarula, Santa Elena, Cabañas, Santa Ana, Opatoro y Márcala).

3.1       Problemática:
Factores de riesgo

Dentro de los problemas centrales que se abordaron en los diferentes grupos focales y los procesos de entrevistas con actores claves. Se identificó como  Problema central: violencia por el uso de drogas (Alcohol, Marihuana).

Este proceso nos conduce a poder identificar las Causas directas o sustancias, que determinan el problema central, entre ellos se identificaron
Ø         Falta de oportunidades de trabajo.
Ø         Bajo nivel educativo.
Ø     Abuso de la televisión

Así mismo se analizaron las causas o raíz  estructurales, (Efectos).
Ø  Desintegración familiar      
Ø  Falta de empleo.
Ø  Falta de educación








3.2     Acciones realizadas:
1.-Diagnóstico comunitario de la situación de violencia social, sistematizado en noviembre de2015.
2.-Plan de Acción, se ha priorizado a través de la Participación comunitaria a través del CRC de Humuya Centro.
3.-Proceso de Fortalecimiento de Organización Comunitaria para la Prevención de la Violencia Sociales, que si integran por las y los cuídanos vecinos y residentes de la Comunidad de Humuya Centro, del Municipio de Humuya, La Paz. Que se denomina Comité de Revitalización Comunitaria.
3.2.1  Acciones Programáticas.
Procesos de consulta participativo con la comunidades acompañadas, a través de los diferentes acciones de promoción para la organización, formación social y de las acciones de vibilización de espacios de coordinación con las autoridades municipales, actores sociales, organizaciones comunitarias. Que han priorizado desarrollar y determinar propuestas que fortalezcan el liderazgo de las autoridades, pero también la inclusión de las y los ciudadanos, jóvenes y mujeres en las toma de decisiones.
Como parte de las acciones programáticas la comunidad ha desarrollado una propuesta de perfil de proyecto que busca avanzar en el cumplimiento del su plan de acciones de prevención de la violencia sociales. Que tiene como propósito reducción sistemáticamente los factores de riesgo, tanto sociales, económicos como incidir en los factores estructurales e institucionales que inciden en el impacto de la vulnerabilidades sociales, económicas y la participación política. En la  comunidad que generan violencias sociales y de género.

4.           Descripción del Proyecto
Fortalecimiento de la participación ciudadana organizada en el Comité de revitalización Comunitaria para la sensibilización a jóvenes, hombres y mujeres a la lucha contra las violencias sociales y de género, a través de las acciones de prevención y generación de espacios y oportunidades educativas, recreativas, acceso a generación de ingresos, para mejorar las condiciones de las y los ciudadanos de Humuya Centro, Municipio de Humuya  centro.

4.2        Propósito u objetivo específico:
a)              Fortalecer liderazgo y las capacidades organizativas del CRC Humuya Centro,  en sus   acciones de prevención de violencias sociales.
b)              Crear y desarrollar  programas educativos comunitarios sobre prevención de Alcoholismo, con   la participación de las instituciones municipales y organizaciones comunitarias.
c)                       Crear un programa para el control y planificación sexual reproductiva.
d)              Formación Vocacional para Jóvenes y Mujeres de Humuya Centro, para la  Apertura de   microempresas familiares y emprendimientos juveniles.





4.3      Resultados/Productos:

1.       Numero de espacios públicos recuperados y funcionando con un programa de actividades en coordinación con las CRCs, artísticas murales, culturales y deportivas.

2.       Número de jóvenes, mujeres participantes e informado sobre temas de prevención de violencia social y de género, de la comunidad de Humuya Centro, caseríos y comunidades próximas.

3.       Número de jóvenes participan están inscritos  y se informan de las oportunidades de formación vocacional, para insertase en proceso de empleabilidad o de emprendedurismos.

4.       Número de jóvenes participan y se informan en actividades de promoción de Salud Sexual y Reproductiva, prevención de uso de drogas y alcohol, prevención de violencia de género.

































4.4   Identificación de los beneficiarios:
   
4.5   Descripción de actividades y costos estimados:

Resultados/Actividades
Descripción de las Actividades previstas en el proyecto.
Enunciar resultados y actividades
Presupuesto Estimado en dólares
Resultado 1
Numero de espacios públicos recuperados y funcionando con un programa de actividades en coordinación con las CRCs, artísticas murales, culturales y deportiva
  Us$  12,000.00
Actividad 1.1


Resultado 2
Número de jóvenes, mujeres parcipantes e informado sobre temas de prevención de violencia social y de género, de la comunidad de Humuya Centro, caseríos y comunidades próximas.
  Us$ 5,000.00
Resultado 3
Número de jóvenes participan están inscritos  y se informan de las oportunidades de formación vocacional, para insertase en proceso de empleabilidad o de emprendedurismos.
  Us$ 5,000.00
Resultado 4
Número de jóvenes participan y se informan en actividades de promoción de Salud Sexual y Reproductiva, prevención de uso de drogas y alcohol, prevención de violencia de género.
                                                                                        

  Us$ 5,000.00




Gastos Administrativos del Proyecto
  Us$ 3,000.00


   

Total
    $  30,000.00

0 comentarios :

Publicar un comentario