Cuatrocientas veinte familias en la calle por desalojo
Más de cien niños quedaron sin escuela.
200 madres solteras sin techo y sin tener donde
pasar la noche.
Más de
cien niños y niñas quedaron sin la
escuela y sin sus improvisadas viviendas, después de un desalojo y demolición
ordenada por el juez ejecutor en la comunidad
25 de octubre de la ciudad de Comayagua.
El acto
de barbarie ocurrió ayer 9 de enero del 2012, cuatrocientas veinte familias
integradas en su mayoría por madres solteras, vieron a tempranas horas de la
mañana como el sacrificio de seis años era aplastado por los tractores, sin
tener tiempo para sacar sus pocas pertenencias.
El juez y los policías junto con militares de
la zona les dieron una hora para salir del lugar.
El
Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación de Victimas de la Tortura
CPTRT, constató la grave situación en
que permanecen las 420 familias que fueron desalojadas, entre las que
sobresales las mujeres y los niños lactantes, que hoy durmieron en las orillas
de la carretera panamericana.
Sentada
entre las ruinas de la escuela, la profesora denunció como los encargados de desalojar a los
pobladores, no le dieron tiempo ni de sacar los pequeños pupitres que han
comprado los padres de familia de la escuela, donde dos profesores atienden a
más de 100 niños, sin ningún aporte del Estado.
Las
cuatrocientas veinte familias durmieron hoy en plena calle, sin atención de
ninguna autoridad del Estado, lejos de eso, los pobladores acusan directamente
a dos diputados por Comayagua con familiares de un ex general del ejército ya
fallecido, de estar detrás de su desgracia.
Los
pobladores afectados, vienen luchando desde hace nueve años exigiendo el derecho
a tener un lugar donde construir una vivienda, son ciudadanos que nunca han
visto la presencia del estado en su comunidad y cuando aparecen policías y
militares de la mano de un juez ejecutor ha sido para destruirles la Escuela y
sus pequeñas viviendas.
Demandamos
una solución inmediata del Estado, devolviendo la tierra a las familias
afectadas.
Tegucigalpa
10 de enero 2012



0 comentarios :
Publicar un comentario